Potaje
Mezcla de cosas diversas
Mezcla de cosas diversas
Todos aquellos familiares interesados en conocer el proyecto Barrios Orquestados tendrán la oportunidad de hacerlo e informarse en la reunión que realizarán el viernes 29 de septiembre a las 16:30 horas en el IES En Altavista, calle Mosta, 5 (Arrecife).
En esta reunión se ofrecerá toda la información sobre el proyecto, horarios y días de clases y se realizarán entrevistas personales a todas aquellas personas interesadas en formar parte del mismo.
Barrios Orquestados, es un proyecto social de carácter pedagógico, y con fines artísticos, que pretende crear orquestas de instrumentos de cuerda frotada (violín, viola, chelo y contrabajo) y coros infantiles en barrios periféricos. Se trata de un proyecto GRATUITO que ofrece el préstamo del instrumento a todos sus alumnos/as.
Para asistir a la reunión solo tienes que inscribirte enviando un WhatsApp al número de teléfono 623 02 89 27 y les atenderá Marina.
24/02/2022
En esta reunión se ofrecerá toda la información sobre el proyecto y se realizarán entrevistas personales a todas aquellas familias interesadas en formar parte del mismo.
Barrios Orquestados, es un proyecto músico-social de carácter pedagógico y con fines artísticos, que pretende crear orquestas de cuerda frotada (violín, viola, chelo y contrabajo) y coros infantiles en barrios periféricos del archipiélago canario. Se trata de un proyecto GRATUITO que ofrece el préstamo del instrumento a todos sus alumnos/as.
Muchas gracias,
¡Saludos!
30/05/2021
¡Enhorabuena a todas las personas participantes!
¡FELIZ DÍA DE CANARIAS!
14/05/2021
Próxima publicación online del ÁLBUM BIOGRÁFICO expuesto en el centro el 8 de marzo de 2021, con las bases del proyecto abiertas a la participación de toda la comunidad del IES En Altavista. Ver avance en Facebook e Instagram.
Ya se han publicado los resultados de las carreras de 3km, 5km y 8km en el hall del centro.
Agradecer a los más de de 200 participantes su colaboración, con la aportaciones en el proceso de inscripción se han recogido más de 300kg de alimentos.
Recordamos que "Calor y Café" es la ONG destinataria de estas aportaciones.
En esta reunión se ofrecerá toda la información sobre el proyecto y se realizarán entrevistas personales a todas aquellas familias interesadas en formar parte del mismo.
Barrios Orquestados, es un proyecto músico-social de carácter pedagógico y con fines artísticos, que pretende crear orquestas de cuerda frotada (violín, viola, chelo y contrabajo) y coros infantiles en barrios periféricos del archipiélago canario. Se trata de un proyecto GRATUITO que ofrece el préstamo del instrumento a todos sus alumnos/as.
Para el alumnado que quiera conocernos un poco más, podrá ver este maravilloso vídeo realizado por alumnos y alumnas veteranos del proyecto:
https://drive.google.com/file/d/1S33SIdn12pdLNKtyWrm0aGjsznZwxP7G/view?usp=sharing
Muchas gracias,
¡Saludos!
09/02/2021
¿Por qué no conocer con más detalle a más de 500 mujeres isleñas? Y que sean protagonistas de un álbum biográfico que se presentará el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
● Visibilizar al mayor número de mujeres que han nacido o vivido en Lanzarote.
● Buscar, analizar e identificar las distintas características y funciones que se esperaba/espera de la mujer isleña.
● Dar a conocer el papel de la mujer lanzaroteña.
● Crear un álbum biográfico de mujeres anónimas o populares.
● Despertar la curiosidad y actitud crítica del alumnado a partir del análisis del papel de la mujer en la sociedad.
● Trabajar los valores de igualdad en nuestra comunidad educativa y en general.
Alumnado, profesorado y personal no docente del IES en Altavista, de manera individual, conjunta o guiada.
1. Cada participante pensará en una mujer lanzaroteña para hacer su trabajo de investigación: mujer que haya nacido o vivido en Lanzarote.
2. Cuando ya tenga el nombre de la mujer accederá a la web del centro, en el menú “potaje” (https://www.iesenaltavista.org/potaje). Debe comprobar que no está siendo investigada por otra persona abriendo el documento "01. Índice preliminar" de este proyecto. Luego, abrirá el formulario de "02. Registro de participantes" para anotar los datos básicos de la persona a investigar así como los datos propios, de quién va a recopilar la información.
3. Ahora toca investigar y confeccionar una biografía de la persona elegida, con al menos los siguientes apartados:
● Fotografías / vídeos o documentos sonoros de la persona investigada.
● Nombre y Apellidos
● Fecha de Nacimiento
● Lugar de nacimiento
● Lugar donde vivió (o donde aún vive)
● Breve relato descriptivo: sobre cómo era su día a día, estudios, cómo creció, a qué se dedicó o dedica, familia, anécdotas, etc.
4. El trabajo se redactará en formato “ficha” horizontal. Una cara para poner una imagen (foto, vídeo o enlace a archivo sonoro) de la mujer, de su entorno, o de un objeto o paisaje que la caracteriza. En la otra cara se recogen los datos biográficos, en aproximadamente veinte líneas. El texto puede estar escrito en cualquier idioma, con una copia en español.
5. Los datos de estas fichas se registran en un formulario "03. Biografía" que se encuentra en la web del instituto, en el menú “potaje”. El alumnado podrá subir la información directamente o siguiendo las instrucciones del profesorado.
6. El profesorado puede animar al alumnado a presentar sus investigaciones en clase. Un mismo alumno/a puede trabajar distintas biografías, en una materia o en varias; o no exponer, sino sólo entregar el material recopilado.
IMPORTANTE. Antes de comenzar con una biografía comprobar que el nombre de esa mujer no está recogido en el documento "01. Índice preliminar".
SUGERENCIAS. Mujeres con una historia relevante en su entorno, que hayan sido o son: parteras, curanderas, amas de casa, dedicadas a la crianza, panaderas, electricistas, costureras, agricultoras, granjeras, escritoras, biólogas, docentes, pasteleras, barrenderas, políticas, artistas, deportistas, podólogas, matronas, fisioterapeutas, escritoras, ingenieras, y un sinfín de profesiones u ocupaciones.
● Hacer una EXPOSICIÓN en el centro el día 8 de marzo de 2021, en formato audiovisual tipo “álbum biográfico”.
01. Índice preliminar : documento web de consulta de las "mujeres protagonistas" investigadas. Se actualiza al instante con los registros realizados en el siguiente formulario.
02. Registro de participantes: formulario de registro inicial de las "mujeres protagonistas" a investigar. De esta forma cada participante hace saber a qué mujer va a investigar.
03. Biografía : formulario de subida de los datos para confeccionar las fichas de las "mujeres protagonistas" del álbum biográfico.
Dirigido a la comunidad educativa del IES en Altavista.
A. Alumnado de la ESO.
B. Alumnado de Bachillerato.
C. Profesorado y personal no docente del IES en Altavista.
D. Familias del alumnado del IES en Altavista.
Debe estar relacionada con la eliminación de la violencia de género y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.
a. Formato. El relato se entregará con título en el encabezado, y el cuerpo del texto estará escrito con fuente Times New Roman de 12 puntos e interlineado de 1.5, con una extensión máxima de un folio.
b. Autoría. Se entregarán dos documentos digitales:
1. Archivo de texto de la obra escrita, en formato PDF o en imagen a partir de una foto con calidad suficiente (jpg, png, etc.). El archivo se guardará con el siguiente nombre: modalidad en la que se participa, guión bajo, un seudónimo que identifique al autor/a, guión bajo y el número 1. Ejemplo: relato_lucero_1.jpg.
2. Archivo de texto identificativo del/de la autor/a, con una página en formato PDF o en imagen a partir de una foto con calidad suficiente (jpg, png, etc.). Redactará dos líneas: en la primera indicará el seudónimo y en la segunda línea su nombre, apellidos y curso (si es alumno/a) y firma manuscrita. El archivo se guardará con el siguiente nombre: modalidad en la que se participa, guión bajo, el seudónimo, guión bajo y el número 2. Eemplo: relato_lucero_2.jpg.
c. Se valorará, además de la originalidad del relato, la expresividad y fluidez en el vocabulario utilizado, así como que se trate el tema de la violencia de género con aportaciones críticas y desde el respeto. Cualquier relato con contenido despectivo, peyorativo, desmedido, plagiado, etc. quedará automáticamente descalificado.
d. Los relatos serán revisados y seleccionados por una comisión integrada por las coordinadoras de los ejes del Proyecto Innova y dos docentes del departamento de Lengua Castellana y Literatura.
a. Formato. Deberás hacer una obra gráfica: dibujo, fotografía, foto-montaje, collage, etc. mediante técnica libre, en tamaño DIN A4 (210 x 297 mm).
b. Autoría. Se entregarán dos documentos digitales:
1. Archivo digital de la obra gráfica en formato de imagen (jpg, png), con tamaño mínimo FHD (foto tomada con una resolución mínima de 1920 x 1080, o de 2,1 megapíxeles). El archivo se guardará con el siguiente nombre: modalidad en la que se participa, guión bajo, un seudónimo que identifique al autor/a, guión bajo y el número 1. Ejemplo: arte_lucero_1.jpg.
2. Archivo de texto identificativo y descriptivo de la obra, con dos páginas en formato PDF. En el encabezado de la primera página indicará el título de la obra y el seudónimo; a continuación, un breve texto descriptivo de la técnica utilizada y de lo que representa o desea transmitir la obra. En la segunda página redactará dos líneas con las que el/la autor/a se identificará: la primera línea con el seudónimo, y la segunda línea con el nombre, apellidos y curso (si es alumno/a). El archivo se guardará con el siguiente formato: modalidad en la que se participa, guión bajo, un seudónimo que identifique al autor/a, guión bajo y el número 2. Ejemplo: arte_lucero_2.jpg.
c. Se valorará, además de la originalidad de la obra gráfica, la expresividad, uso adecuado del color y la técnica escogida, así como que se trate el tema de la violencia de género con aportaciones críticas y desde el respeto. Cualquier obra con contenido despectivo, peyorativo, desmedido, plagiado, etc. quedará automáticamente descalificado.
d. Las obras gráficas serán revisadas y seleccionadas por una comisión integrada por las coordinadoras de los ejes del Proyecto Innova y por las docentes del Departamento de Educación Plástica y Visual..
Se cierra el lunes 23 de noviembre a las 20.00 h.
Los dos archivos digitales, a entregar por cada modalidad, se enviarán por correo electrónico a desnudalaviolenciadegenero@iesenaltavista.org.
... en esta Iª Muestra colectiva será comunicada a sus autores/as el 25 de noviembre, y a toda la comunidad educativa, a través de la web del centro www.iesenaltavista.org.
Se otorgará un reconocimiento/gratificación por categoría en cada modalidad.
Los/las autores/as de las obras seleccionadas autorizan al Centro para su publicación en la web y redes sociales del mismo, respetando el anonimato si así nos lo comunican.
Las comisiones que valoran las obras se reservan el derecho de no otorgar reconocimiento o gratificación alguna si los documentos entregados no cumplen con cualquiera de los requisitos de las bases.